Grupos de cianobaterias

Las agrupaciones que forman estos microorganismos se denominan colonias trímeras (porque crecen y se ramifican en tres direcciones), y están compuestas por células altamente especializadas que cumplen funciones específicas dentro de la colonia. Algunas de las células que conforman las colonias trímeras de cianobacterias son: 

  • Heterocistos: son las células encargadas de fijar el nitrógeno atmosférico.
  • Acinetos: son las células más grandes y sirven para almacenar almidón cianofíceo.
  • Baeocistos: son células encargadas de la ramificación de la colonia mediante la fisión múltiple.
  • Nedridios: son células que hacen apoptosis para permitir la propagación de las colonias. Estas células mueren y permiten que segmentos de la colonia (hormogonios) se desprendan y desplacen hasta encontrar un nuevo sustrato en el cual puedan fijarse y formar una nueva colonia.

Ejemplos de cianobacterias

Existen más de 5.000 especies de cianobacterias. Algunas de las especies más representativas y ejemplos de cianobacterias son: 

  • Arthrospira platensis y Arthrospira maxima: pertenecientes al género Spirulina, son dos especies de cianobacterias de interés comercial. Se utilizan en la elaboración de la espirulina, un suplemento dietético energizante con alto contenido en proteínas, minerales, vitaminas y carotenos.
  • Nostoc sphaericum: es una cianobacteria del género Nostoc muy apreciada en la gastronomía de varios países latinoamericanos, en los que se le conoce como cushuro. Tiene forma esférica, consistencia gelatinosa y propiedades antioxidantes y antivirales, por lo que también es de interés farmacológico.
  • Nostoc commune: es un ejemplo de cianobacteria cosmopolita suelen crecer en suelos húmedos, musgos o hierbas que se encuentran cerca de charcos. Además, dichas colonias tienen una consistencia gelatinosa.
  • Nostoc punctiforme: se trata de una cianobacteria filamentosa que forma simbiosis y endosimbiosis con otros organismos. Suele crear colonias semielípticas en suelos húmedos pero que son lisos.
  • Synechococcus: es un ejemplo de cianobacteria unicelular que está muy presente en el medio marino. Su principal pigmento es la clorofila.


© 2024 Álvaro Palacios. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar