enfermedades

Las personas pueden enfermarse y presentar síntomas que son:

si bien se sabe que hay algunas  cianobacteria que libera o desprende toxinas(veneno) que pueden provocarse al tocar o nadar en agua contaminada o al inhalar gotitas de aire contaminado pueden presentar irritación en las siguientes partes del cuerpo:

  • Piel
  • Ojos
  • Nariz
  • Garganta
  • Pulmones

Otra manera en la que las personas puedan estar  expuestas a las cianotoxinas es por consumir alimentos o suplementos nutricionales contaminados, o por tragar agua contaminada,esto hace que puedan experimentar los siguientes síntomas, según la cianotoxina involucrada:

  • Dolor de estómago
  • Dolor de cabeza
  • Síntomas neurológicos (por ejemplo, debilidad muscular, mareos)
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Daño hepático

Los síntomas dependen de lo siguientes:

  • Cómo estuvo expuesta una persona o un animal.
  • Cuánto tiempo estuvieron expuestos.
  • A qué tipo de toxina estuvieron expuestos.

Los humanos y los animales están expuestos a las cianotoxinas a través de:

  • Por contacto de la piel con el agua que contiene toxinas mientras nadan o realizan otras actividades en el agua.
  • Al beber agua que contiene toxinas.
  • Al respirar gotitas diminutas presentes en el aire que contienen toxinas.
  • Al consumir pescado o mariscos que contienen toxinas.
  • Al ingerir suplementos nutricionales de algas verde-azules contaminados.

Las cianotoxinas comunes que pueden enfermar a las personas y los animales son: 

  • Microcistina.
  • Cilindrospermopsina.
  • Anatoxina.
  • Saxitoxina.
  • Nodularina.
  • Lingbiatoxinas.

Los animales también pueden enfermase por la cianotoxina:

Mamíferos:

Los mamíferos (incluidas las mascotas, el ganado y los animales silvestres) pueden intoxicarse al nadar o beber agua que contiene cianotoxinas o al consumir cianobacterias, peces u otros animales que contienen cianotoxinas.

Los perros son los que más tienen un alto riesgo de intoxicación debido a sus comportamientos, que pueden incluir nadar en aguas contaminadas, beber agua contaminada, comer peces muertos y otros animales que se encuentran en cercanías de una proliferación, y lamer algas o lama de su pelaje después de nadar. Las mascotas también pueden intoxicarse si ingieren suplementos nutricionales de "algas verde-azules" que están contaminados con cianotoxinas.

El ganado corre riesgo porque su desplazamiento suele estar limitado por vallas y pueden verse obligados a beber de estanques que pueden tener proliferaciones cianobacterianas.

Los mamíferos marinos, como las nutrias marinas, también podrían intoxicarse por las toxinas de las cianobacterias. En el 2007 hubo un total de 21 nutrias que murieron por la cianotoxinas que llegaron a la bahía de Monterey desde un río con una extensa proliferación cianobacteriana.

Los mamíferos que están expuestos a cianotoxinas pueden experimentar los siguientes sintomas, dependiendo de la cantidad a la que se hayan expuesto:

  • Salivación excesiva
  • Vómitos
  • Fatiga
  • Marcha tambaleante

  • Dificultad para respirar
  • Convulsiones
  • Insuficiencia hepática
  • Muerte en cuestión de horas o días
© 2024 Álvaro Palacios. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar